AR ANÁLISIS En el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, la Cámara de Diputados aprobó un gasto en Comunicaciones y Transportes (CyT) por un monto de 54.4 mil millones de pesos (mmdp), lo que significa una reducción del 21.1 por ciento respecto a lo aprobado para el ejercicio fiscal de 2019. Los estados más beneficiados por el gasto de inversión en Conservación y mantenimiento carretero son Oaxaca, Sonora, Veracruz, Guerrero, Jalisco y Estado de México, con asignaciones superiores a los 700.0 millones de pesos para cada una.
AR Publicaciones El presente documento es un análisis comparativo del presupuesto del gasto de cada una de las entidades federativas de 2019 con respecto al gasto aprobado por cada estado en sus presupuestos de 2018. En el primer capítulo se analiza el gasto neto total presupuestado por entidad federativa en 2019. En los capítulos 2, 3 y 4 se analiza el gasto presupuestado para los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de cada una de las 32 entidades federativas. Por último, en el Capítulo 5 se analiza el gasto presupuestado para los Órganos Autónomos.
AR ANÁLISIS Los recursos presupuestados para la finalidad del gasto en Desarrollo Social se destinan a garantizar el acceso a derechos sociales básicos, como son educación, salud y protección social. El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2020, propuso para estos fines 3,563,471.5 millones de pesos (mdp). Por su parte, el Dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 autorizó ampliaciones por 11,423.1 mdp para esta finalidad. Entre las ampliaciones destacan las realizadas al Ramo 20 Bienestar, que sumaron 8,365.4 mdp, para los programas Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; Pensión para el bienestar de las personas con Discapacidad Permanente; y Sembrando Vida.
AR Publicaciones La transparencia y la rendición de cuentas sobre el desempeño financiero de los gobiernos locales, se ha intensificado en una mayor presión para que éstos, ofrezcan amplias garantías en temas medulares que afectan a sus ciudadanos. La transparencia es un rasgo que debe elaborarse, construirse e implementarse cuidadosamente, con
una visión de largo plazo y que marque una nueva relación entre un Estado moderno y una nueva sociedad.
AR ANÁLISIS
La región Centro es donde se concentran en esta edición del Índice de Desempeño Financiero (IDFEF) 2019, los estados de la categoría “alta”. Esta región supera visiblemente a las Regiones Norte y Sur-Sureste en todos los componentes del índice, con excepción del Indicador de Capacidad de Generar Ingresos, en el cual la supera la Región Norte, por lo que la Región Centro tuvo en promedio, el mejor desempeño financiero.
AR Publicaciones El Índice de Viabilidad Financiera Municipal (IVFM), es un instrumento diseñado para evaluar las prácticas seguidas por los gobiernos municipales en la administración de sus finanzas públicas. En este documento aregional presenta los resultados de la séptima estimación que realizó del Índice de Viabilidad Financiera Municipal (IVFM).
En este documento se analizan comparativamente 60 de los principales ayuntamientos del país, para el año 2016.
AR ANÁLISIS aregional estimó el Índice de Desempeño Financiero de las Entidades Federativas para el año 2019, para las 32 entidades federativas. Este Índice clasifica a los gobiernos estatales por su desempeño en la generación de ingresos propios, administración de su endeudamiento, control de su gasto administrativo, generación de ahorro interno y esfuerzos por canalizar recursos hacia la inversión productiva. Querétaro, Aguascalientes, Baja California Sur, Estado de México y Puebla, son los estados en los primeros lugares del índice, al tener el mejor desempeño financiero en el año analizado.